sábado, 27 de octubre de 2012

Nota de los Padres de E.T.37 a Sr. Pagano


Sr.
Daniel Pagano
Director de Educación Técnica
Ministerio de Educación
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Los abajo firmantes, padres preocupados y ocupados en la educación de sus hijos, agradecemos la buena voluntad dela autoridades del Ministerio Educación, así como del cuerpo directivo y docentes de la Escuela Técnica 37 Hogar Naval Stella Maris, para encontrar alternativas válidas a la situación generada en la institución por los programas aplicados desde el año 2011.
Conscientes de la necesidad de asegurar un exitoso resultado al esfuerzo de la comunidad educativa solicitamos a usted que entregue a los alumnos por escrito las conclusiones y compromisos que surjan de esta reunión, así como los expresados en el encuentro del jueves 25 de octubre pasado, a fin de que sean transmitidos a los padres que no asistimos al encuentro.
En este contexto solicitamos se avale la posibilidad de la derogación de la resolución 254, por medio de aportes fundamentados desde las escuelas para su modificación y el reconocimiento formal a los ajustes institucionales que realiza cada escuela dónde se hayan implementado los errados cambios.
Asegurándole que como parte de la comunidad educativa los padres de los alumnos de la ET 37 estamos dispuestos a colaborar en todo lo necesario para asegurar más y mejor educación técnica y pública, saludamos a usted atentamente.

Nombre y Apellido                                         Nº de documento                                Firma.

Para firmar la nota a Pagano.  
  • A la entrada del colegio pregunten por los alumnos de 5º año (Santiago o Nicolás Lamas)con la nota para que la firmen.
  • También habrá copias para firmar en Yerbal 2528. Es un negocio, pregunten ahi por la nota para Pagano. No cierra al mediodía. 
  • O bien copien la nota de arriba, la imprimen, la firman y la envían por sus hijos a los alumnos de 5º año.
A todos les pido que no firmen en más de una hoja.

jueves, 25 de octubre de 2012

Reunión del 25 de Octubre

Dejo un resumen de lo que fue la reunión con Pagano, el director de área técnica:
Para hacerlo breve y conciso, principalmente se destacó mucho el hecho de que si las escuelas, mediante los documentos de críticas/quejas/observaciones que se le pide a los alumnos de cada una, presentan varias propuestas fundamentadas, se va a modificar el plan de ciclo superior que iba a ser igual al plan piloto. Un claro ejemplo de esto, por si no se entendió, es que junto con la nuestra, 3 escuelas más se quejaron de la quita de horas cátedra de Matemática y se dijo que se va a analizar la solución para ese problema, es decir, que si se siguen presentando planteos como ése, el plan va a ser modificado. Por otro lado se dio a conocer que el resto de las escuelas con el plan piloto también están realizando
"ajustes institucionales" para que no sea tan perjudicial, cosa que fue aprovada por la Dirección de Area Técnica, dando pie a socializar los ajustes hechos en nuestra escuela para que otras lo puedan adoptar y viceversa y de esa manera amortiguar el daño causado.

Lo que resta sería seguir peleando por la rápida construcción del laboratorio faltante, para que de una vez se puedan dictar las materias que requieren práctica de manera correcta. Por otro lado, como bien dijo Pagano, los directivos tienen que empezar a cumplir su función de informar y gestionar la información de manera correcta para con toda la comunidad, cosa que por nuestra parte se puede exigir.

Creo que no me olvido de nada, cualquier cosa lo agrego.
Gracias a todos por el apoyo para lograr lo conseguido y a no bajar los brazos, que esta lucha aún no termina! :)
Saludos.

Lucas Pites, Centro de Estudiantes.

martes, 23 de octubre de 2012

¿Qué está pasando con el futuro de nuestros hijos?


Los padres necesitan saber de qué se trata.. 
En el año 2011 se implementó en la escuela el primer cambio de plan de estudios, para los alumnos de 4to año. En ese plan se redujeron las horas de Matemática y agregaron materias con temática más actual, como Redes, Base de Datos y Programación Orientada a Objetos. 
Este año se implementó otro plan también diferente al del año 2010 en 4to año.
A esa altura los chicos que están en 5to identificaron, en conjunto con varios docentes,  que: las materias actualizadas no tienen ejercicio práctico. Es decir sólo aprenden teoría. También evidenciaron que los contenidos distribuidos en los dos años del plan que identificaron como “piloto” no les permitía una construcción lógica del conocimiento. En otras palabras,  veían primero como hacer un techo pero no como hacer los pilares que lo sostengan, o a hacer la cobertura de una torta antes que a hacer el bizcochuelo.
 Además tuvieron información de que los cambios en los planes de estudio a implementar en todas las escuelas técnicas, retiraban de los primeros años la enseñanza de materias tales como Dibujo Técnico y Educación Cívica.
Así comenzaron a intercambiar información con otros colegios y a buscar acciones para pedir ser escuchados por las autoridades. Comenzaron con una recolección de firmas, siguieron con sentadas, cortes zonales y marchas a la Legislatura de la Ciudad y al Ministerio de educación.
Lograron así que en el primer semestre, el Ministerio de Educación trabajara en las cajas curriculares y que se mantengan dibujo técnico y educación cívica en los años del ciclo básico. Pero, no lograron cambiar la pérdida de horas en materias específicas de la especialidad.
Por qué se llegó a la toma?
El Ministerio de Educación de Ciudad seguía sin atender el reclamo de revisión de los cambios curriculares –como los implementados en nuestra escuela-, se negaba a prorrogar el cambio curricular y mucho menos atendía el pedido de participación de los estudiantes en el formulado del mismo.
El mundo escolar esta marcado por los tiempos del ciclo lectivo y viendo que las marchas no alcanzaban para ser escuchados, los estudiantes optaron por jugarse lo que creyeron era la “última carta”: la toma del colegio. En el caso de nuestra escuela la decisión requirió de tres asambleas y finalmente el martes 25 de septiembre se notificó la toma a las autoridades.

Colegio tomado 

La toma se extendió hasta el 18 de octubre. Durante este tiempo los estudiantes realizaron dos marchas desde el ministerio de Educación de la Nación hasta el ministerio de Educación de Ciudad, se realizaron infinidad de reuniones, asambleas, dentro y fuera del colegio, entre estudiantes, con docentes, con padres, abogados, ex alumnos.
Tuvieron dos audiencias judiciales con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien aseguró en ese ámbito la realización de jornadas institucionales (9 jornadas) durante el año 2013 para la participación de alumnos, padres y docentes en la formulación de la nueva currícula. Sin embargo nada se logró en particular para los colegios que ya tenían implementado el plan piloto.
También tuvieron dos reuniones con asesores del Ministerio. Idéntico resultado. El jueves mismo participaron de un recital frente al Ministerio.
Los padres pedimos una reunión con el cuerpo directivo y docente del colegio para aclarar la situación de los alumnos de esta escuela. Alli los docentes reconocieron “falencias” en los planes aplicados y aseguraron la buena voluntad de recomponer los contenidos para que las promociones 2013 y 2014 tengan el mismo nivel que las anteriores. Los padres pedimos que se institucionalicen los cambios.
También elevamos un pedido de audiencia al ministro Bullrich, con 63 firmas. Aún sin respuesta.
En tanto se daba a conocer el conflicto a través de los medios los chicos se organizaron internamente, con equipos de trabajo tanto para la limpieza, la seguridad y la comida. Pintaron dos murales. Y la pared del colegio que está sobre la calle Pergamino. En la entrega se dejó constancia de que no había roturas, ni daños en el edificio. Las autoridades incluso indicaron que no tenían inconvenientes con los murales realizados. La entrega del colegio se realizó al vicerrector, Angel Merce, por licencia de la rectora Raquel Gorosito. También estuvo presente el supervisor Alberto D’Andrea, la regente técnico Viviana Bisignano, y el regente de cultura, Gustavo Caponetto. Tres mamás acompañaron la recorrida y firmaron el acta.
Por qué se levantaron las tomas?
 
Porque los chicos saben que las medidas extendidas en el tiempo desgastan y no cumplen los objetivos. Porque se consiguió la prórroga para las escuelas bachilleres y comerciales. Pero no para las técnicas. No obstante se confió en que se podía insistir con un espacio de diálogo después de haber demostrado que pueden llevar adelante una medida de estas características y que tienen argumentos para sostener su posición.
Dice un alumno de la escuela técnica 35 Los técnicos seguimos necesitando la prórroga y suspensión, así como la derogación de todas las resoluciones emitidas hasta hoy en día. Las currículas actuales fueron criticadas para mal, incluso por los docentes que trabajaron en ellas, en un comunicado de prensa. La lucha no va detenerse hasta tanto no hayamos salvado nuestra educación”.
 
DESPUES DE LAS TOMAS
El viernes 19 se dictaron clases, aunque con ausencias de varios docentes, tal como siguió sucediendo la semana siguiente. El lunes la coordinadora de área técnica,  Adriana Gil, convocó a alumnos y padres a una reunión el día siguiente entre las 11 y las 14, por el tema de los cambios a los contenidos de las materias. Varios padres expresamos que invitaciones de este tipo debían realizarse con al menos 48 horas de anticipación y en horarios más adecuados para que los padres podamos asistir. De todos modos dos madres de las firmantes concurrieron. En el encuentro los alumnos de los diferentes años presentaron sus propuestas, así como dos docentes de materias técnicas.
Estas propuestas fueron elevadas el jueves siguiente al titular del dirección técnica Daniel Pagano. Sólo se entregaron las propuestas de los alumnos.
El sábado los padres nos reunimos con padres de otras escuelas técnicas para intercambiar información sobre la situación de cada institución.
Este jueves 1º de noviembre los docentes y alumnos vuelven a tener una reunión con el director Pagano. Por ello, estamos haciendo circular esta semana una nota de los padres de la escuela técnica 37, para pedirle al director que comunique por escrito las conclusiones de los encuentros con los alumnos. (Ver nota a Sr. Pagano).